El Banco Mundial anunció hoy las medidas que tiene previsto tomar como parte de una respuesta integral y a nivel mundial ante la crisis por la que actualmente atraviesa la seguridad alimentaria, para lo cual se destinarÔn hasta USD 30 000 millones para proyectos existentes y nuevos en Ômbitos tales como la agricultura, la nutrición, la protección social, el agua y el riego. Este financiamiento incluirÔ iniciativas tendientes a fomentar la producción de alimentos y fertilizantes, mejorar los sistemas alimentarios, facilitar un mayor nivel de comercio y apoyar a hogares y productores en situación de vulnerabilidad.
“El aumento de los precios de los alimentos tiene efectos devastadores sobre los mĆ”s pobres y vulnerables”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial. “Para orientar y estabilizar los mercados, es sumamente importante que los paĆses realicen declaraciones claras ahora sobre futuros aumentos en la producción en respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Los paĆses deben emprender una labor coordinada tendiente a aumentar el suministro de energĆa y fertilizantes, ayudar a los agricultores a incrementar las actividades de plantación y el rendimiento de los cultivos, y eliminar las polĆticas que bloquean las importaciones y exportaciones, desvĆan alimentos para la producción de biocombustibles o fomentan el almacenamiento innecesario”.
El Banco Mundial estĆ” trabajando con paĆses en la elaboración de proyectos nuevos por valor de USD 12 000 millones durante los próximos 15 meses para responder a la crisis de la seguridad alimentaria. Mediante dichos proyectos se prevĆ© apoyar la agricultura, brindar protección social para amortiguar los efectos del aumento de los precios de los alimentos y respaldar proyectos relacionados con el agua y el riego, destinando la mayor parte de los recursos a las regiones de Ćfrica y Oriente Medio, Europa oriental y Asia central y Asia meridional. AdemĆ”s, la actual cartera de proyectos del Banco Mundial incluye saldos no desembolsados de USD 18 700 millones en proyectos directamente vinculados a problemas de seguridad alimentaria y nutricional, cubriendo los sectores de la agricultura y los recursos naturales, la nutrición y la protección social, entre otros. En total, se destinarĆ”n mĆ”s de USD 30 000 millones para la implementación a fin de abordar la inseguridad alimentaria durante los próximos 15 meses. Esta respuesta aprovecharĆ” la gama completa de instrumentos de financiamiento del Banco y se complementarĆ” con una labor analĆtica.
La respuesta mundial del Grupo Banco Mundial abordarĆ” las siguientes cuatro prioridades:
- Respaldar la producción y a los productores: Se tomarĆ”n medidas para mejorar la producción de la próxima temporada eliminando las barreras comerciales a los insumos, haciendo hincapiĆ© en el uso mĆ”s eficiente de los fertilizantes y reorientando las polĆticas y los gastos pĆŗblicos para brindar un mejor apoyo a los agricultores y a los productos.
- Facilitar el aumento del comercio: Se generarĆ” consenso a nivel internacional (G-7, G-20 y otros) y compromiso para evitar las restricciones a las exportaciones que aumentan los precios de los alimentos mundiales y las restricciones a las importaciones que desalientan la producción en los paĆses en desarrollo.
- Apoyar a los hogares vulnerables: Se ampliarĆ”n programas de protección social especĆficos que tengan en cuenta cuestiones de nutrición y se renovarĆ”n los mecanismos de financiamiento para respuestas tempranas.
- Invertir en seguridad alimentaria y nutricional sostenible: Se fortalecerÔn los sistemas alimentarios para hacerlos mÔs resilientes al aumento de los riesgos (conflictos, clima, plagas y enfermedades), a las interrupciones del comercio y a las crisis económicas, para lo cual se buscarÔ lograr un equilibrio entre las necesidades inmediatas o a corto plazo y las inversiones a largo plazo
0 Comentarios